EJES TEMÁTICOS
- Eje 1: evaluación de la educación y políticas de responsabilidad
- Eje 2: políticas de inclusión, diversidad y derechos humanos
- Eje 3: gestión escolar, dirección y políticas de liderazgo
- Eje 4: Políticas y prácticas de formación y trabajo docente.
- Eje 5: Políticas y gestión de la educación superior.
- Eje 6: Políticas curriculares, calidad de la educación y gestión pedagógica.
- Eje 7: Políticas de financiamiento y gerencialismo en educación
CONFERENCIA DE APERTURA :
António Nóvoa, Universidad de Lisboa
Calendario
Datal
|
Actividad
|
01/02/2020
|
Apertura de inscripciones de registro y propuestas.
|
01/04/2020
|
Fecha límite para la presentación de propuestas
|
01/05/2020
|
Difusión de trabajos aceptados
|
15/5/2020
|
Límite de registro
|
Jun / 20
|
Divulgación del programa oficial.
|
10/09/2020
|
Inicio del congreso
|
ACERCA DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL CONGRESO
Braga (Universidad de Minho) - Seminario de gestión escolar y Currículo de
Aveiro (Universidad de Aveiro) - Seminario de gestión democrática
Braga (Universidad de Minho) - Seminario de gestión escolar y Currículo de
Aveiro (Universidad de Aveiro) - Seminario de gestión democrática
Día 7 de septiembre de 2020
(lunes) |
Día 8 de septiembre de 2020
(martes) | |
Universidad Braga de Minho |
Tabla de
gestión escolar temática y plan de estudios PT -José Pacheco y António Morgado BR -Márcia Ângela Aguiar | |
Aveiro
Universidad de Aveiro |
Mesa de
gestión democrática Tema PT- António Neto Mendes BR- João Ferreira Oliveira |
CONDUCTA DEL CONGRESO
Día 10
|
Día 11
|
Día 12
| |
Mañana
|
Consulte en la tabla de
apertura de la conferencia 1 |
Tabla 4 Tabla 5
Comunicaciones | Conferencia de clausura de comunicaciones |
Almuerzo
| |||
Tarde
|
Tabla 2 y Tabla 3
Comunicaciones |
Tabla 6
Comunicaciones | |
Carteles
|
Social
|
CONDUCTA DEL CONGRESO: PROPUESTA CON SIMPOSIOS
10 de septiembre
(jueves) |
11 de septiembre
(viernes) |
12 de septiembre
(sábado) | |
Mañana
|
Comprobar en la
apertura de la conferencia Tabla 1 Tabla 2 |
Tabla 5 Tabla 6
Comunicaciones |
-Comunicaciones
- Mesa plenaria de
clausura 7 |
Almuerzo
| |||
Tarde
|
Tabla 3 y Tabla 4
Comunicaciones |
Simposios de
comunicaciones | |
Carteles
|
Social
|
SOBRE LOS SIMPOSIOS
El simposio pretende ser un espacio de reflexión colectiva sobre un tema de especial relevancia en el ámbito de las políticas educativas en el espacio iberoamericano. Son especialmente bienvenidas las propuestas de simposios sobre proyectos de investigación, ya finalizados o en curso, sobre políticas educativas contemporáneas que involucren a investigadores del espacio iberoamericano. Para la presentación de propuestas, se deben enviar resúmenes de la presentación general del simposio, con 250 palabras, incluidos resúmenes de 150 palabras para cada presentación del simposio. Cada simposio debe tener entre tres y cinco participantes, una silla (que también debe ser participante) y un panelista.
Las fechas de envío son idénticas a las fechas de comunicación.
. El simposio pretende ser un espacio de reflexión colectiva sobre un tema de especial relevancia en el ámbito de las políticas educativas en el espacio iberoamericano. Son especialmente bienvenidas las propuestas de simposios sobre proyectos de investigación, ya finalizados o en curso, sobre políticas educativas contemporáneas que involucren a investigadores del espacio iberoamericano. Para la presentación de propuestas, se deben enviar resúmenes de la presentación general del simposio, con 250 palabras, incluidos resúmenes de 150 palabras para cada presentación del simposio. Cada simposio debe tener entre tres y cinco participantes, una silla (que también debe ser participante) y un panelista.
Las fechas de envío son idénticas a las fechas de comunicación.
FORMAS DE PARTICIPACION
El programa académico del Congreso, coordinado por el Comité Organizador Internacional, incluirá las siguientes formas y actividades de participación:
- Conferencias
- Mesas redondas plenarias.
- Comunicaciones orales o paneles de discusión
Idiomas oficiales: portugués, español
- Conferencias
- Mesas redondas plenarias.
- Comunicaciones orales o paneles de discusión
Idiomas oficiales: portugués, español
